Concurso Del Vino De Ránquil Ñipas Y Del Itata Profundozvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
El Concurso del Vino de Ránquil nace el año 1997 representando la inquietud de los productores de vino de la comuna de Ránquil, provincia de Ñuble, región del Bío Bío, como una forma de preservar la cultura asociada a la vitivinicultura del territorio del Valle del Itata y relevar la importancia y trascendencia que el rubro tiene para sus habitantes. Promoviendo a nivel local y del territorio una cultura que históricamente ha sustentado la vida en el valle, la introducción de las primeras viñas en Ránquil, y en el territorio del Valle del Itata, fue hecha en 1551 por parte del español don Rodrigo de Araya.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
Este evento se ha transformado en un recurso endógeno en el ámbito histórico, productivo y cultural que debe ser valorado y considerado como un elemento que aporta directamente a la identidad comunal y a la preservación de la cultura local, del territorio y de le región en su conjunto.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
La iniciativa de llevar a cabo este concurso, ocurrió en 196, por una idea del técnico Agrícola Juan Muñoz Quezada, quien desarrollaba funciones en esa comuna de Ranquil en el Programa Desarrollo Rural, siendo una instancia para que los productores de la comuna, pudieran dar a conocer a vecinos, visitas y turistas, los productos que los habitantes de Ránquil producen. Esto generó un amplio interés y a la fecha un gran éxito.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
La ejecución de esta actividad pretende, entre otros aspectos:zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- Contribuir a mantener vigente la tradición productiva vitivinícola y agrícola en la comuna y en el territorio.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- Rescatar y preservar la cultura asociada al cultivo de la vid y sus productos en la comuna y en el Valle del Itata.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- Mantener las tradiciones asociadas a la vida y cultura campesina en el territorio en todas sus expresiones: gastronomía, artesanía, agricultura, folclore, otros.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- PROMOVER la Comuna de Ránquil como un destino rural para turistas y visitantes, atractivo, con servicios disponibles (alimentación, alojamiento) durante todo el año.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- Generar dinamismo en la economía local y ser una plataforma de promoción de actividades comunales.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
Durante este año 2018 la iniciativa se llevará a cabo los días sábado 24 y domingo 25 de Noviembre. En su ejecución atrae numeroso público proveniente de distintos puntos de nuestro país, alcanzando en cantidad las 4.000 a 5.000 visitas.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
En sí, el evento engloba seis ámbitos:zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- ENOLÓGICO: a través de la cata y selección de vinos concursantes de la comuna de Ránquil, blanca y tinto, por parte de un jurado integrado por enólogos, sommelier y especialistas del vino, de la zona centro sur de nuestro país, además de la realización de cursos de cata gratuitos para los interesados.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- GASTRONÓMICO: a través del acceso a comida típica y criolla la que es vendida en las cocinerías establecidas la que es consumida en los espacios destinados a comedores, junto con la realización de cursos de maridaje gratuitos para los interesados, ejecutados éstos por especialistas en alimentación como ARAMARK.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- MUESTRAS TRADICIONALES: en pabellones con exposiciones de productos agrícolas, agro procesados y artesanías del territorio.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- LÚDICO: considera la realización de Fiesta Huasa en donde participa el público presente.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- ARTÍSTICO: corresponde a espacios para presentaciones artísticas sólo en el género folclórico nacional chileno en donde se considera una Gala de Danza Folclórica y presentaciones de agrupaciones y cantores. Los artistas confirmados para esta versión son:zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
SÁBADO:zvnhyagendaconce.clbvgn
Los Rancheros del Rio Maule - Los Súper Charros - Suspiro Pipeño - -C. Folclórico Los Palomitos - C. Folclórico Renacer - Reminiscencia - Villa Coelemu - Dj Mixerzvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
DOMINGO:zvnhyagendaconce.clbvgn
Los Tigres de Parral - Banda Karibe - Entre Viñas y Chamantos -Folclórico Tierra y sol - C. Folclórico Guitarras y Gaviotas Blu Mar - C. Folclórico Lingueralzvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
- TURÍSTICO: aunque en sí la actividad está asociada al turismo rural, en el evento se realizara de manera gratuita recorrido a viña Doña Elita.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
Durante la presente temporada las categorías de vino en competencia en el concurso del Vino de Ránquil y del Itata Profundo, corresponderán a Moscatel de Alejandría, País, País Mezclas, Tintos Otras Cepas, Cinsault y Espumante. Además este año se reconocerá al Tesoro Humano Vino en Ránquil.zvnhyagendaconce.clbvgn
zvnhyagendaconce.clbvgn
La actividad se desarrollará en la ciudad de Ñipas, comuna de Ránquil, como cada año bajo el puente Itata de esa comuna, el sábado 24 y domingo 25 del presente noviembre.
zvnhyagendaconce.clbvgn