El Festival de Cine Santiago Wild, en su tercera versión, ha dado a conocer a los cuatro ganadores en las dos categorías que se premian en este evento.
Más de 700 documentales fueron recibidos para esta muestra audiovisual que se enfoca en películas sobre vida salvaje y naturaleza, y de ellos, 40 fueron exhibidos y 20 quedaron seleccionados para estar en la competencia.
En la sección "Nuevas Voces Latinoamericanas", el Mejor Largometraje fue la película "Expedición Tribugá", de Luis Villegas, Felipe Mesa y Francisco Acosta, que registra dos accidentes geográficos: los cerros Jánano y Jananito, revelando sus mitos e historia, y visibilizando lo que significa el Golfo de Tribugá para Colombia, el continente y el mundo. Los vencedores en esta categoría recibirán pasajes y estadía para participar en el reconocido festival Jackson Wild, en Estados Unidos.
En tanto, el Mejor Cortometraje fue la cinta "Shirampari, herencias del río", de Lucía Flórez, que sigue el viaje de Ricky, un niño de 11 años que debe superar sus miedos y atrapar un bagre gigante para emprender su viaje a la adultez.
En la mención especial denominada “Latinoamérica desde los Ojos del Mundo”, entre los ganadores de este año, se destaca el cortometraje documental "Sonora", una producción estadounidense dirigida por Johnny Holder. La película explora la conexión humana con la naturaleza a través de los ojos de Juan Pablo Culasso, un observador de aves ciego en Colombia.
Otro ganador es el largometraje "The Indicators", un documental dirigido por Kurt Sensenbrenner, que sigue a dos adolescentes que estudian la biodiversidad en una región amenazada por la deforestación y los monocultivos en Panamá.
Además, el premio del público fue otorgado a "Chungungo: Re-Ottering Chile", un documental chileno dirigido por Valentina Díaz, que destaca la importancia del chungungo, una especie en peligro de extinción, y la costa chilena.
El festival, organizado por Ladera Sur, cuenta con el apoyo de National Geographic Society y el Festival internacional Jackson Wild. Ha sido reconocido como una innovadora propuesta que promueve la conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y la vida salvaje en nuestro planeta. Los organizadores han destacado que el objetivo principal del evento es fomentar el amor por la naturaleza y la conciencia sobre la necesidad de su preservación.
Los documentales seleccionados para esta muestra exploran temas como la transmisión de conocimientos esenciales para la vida en la Amazonía, la importancia del territorio y la identidad, y la interacción entre el ser humano y la naturaleza. La muestra audiovisual también ha sido valorada por su capacidad para ofrecer un espacio de encuentro y reflexión sobre la relación entre la humanidad y su entorno natural.
Hasta el 2 de abril se podrán ver en formato online las mejores películas, en la página santiagowild.com.
Sábado 01 abr 2023